Google Trends, es una herramienta gratuita de Google que ofrece datos de tendencias de búsquedas para palabras claves y tópicos, ya sea a nivel mundial o filtrando por países en específico.

¿En qué te puede ayudar Google Trends?
Si quieres conocer la popularidad de un término de búsqueda, identificar la estacionalidad de tu nicho o sector, o bien descubrir nuevas palabras claves y las regiones en donde se pueda estar dando un crecimiento, Google Trends es la herramienta ideal.
Cabe aclarar que a diferencia de otras herramientas de Google, como el planificador de palabras clave de Google Ads (anteriormente, Google AdWords), Trends no trabaja sobre volúmenes de búsquedas, sino que hace foco en cuánta es la frecuencia, o el interés a lo largo del tiempo en la que se realiza una búsqueda.
Funcionalidades de Google Trends
Google Trends, posee varios filtros que permiten hacer un análisis segmentado. Repasemos los principales.

- Segmentación por países: Nos permite filtrar tendencias de búsquedas, por países.
- Segmentación por intervalo de tiempo: Podemos elegir un periodo determinado de análisis, llegando incluso a obtener resultados de la última hora (esto solo en casos de términos de búsqueda, o tópicos de gran tendencia)
- Segmentación por categorías o sectores: Para un análisis más segmentado, podemos utilizar categorías (tecnología, bienes raíces, deportes, etc etc)
- Segmentación por tipo de búsqueda: Google Trends, ofrece filtrar resultados por web, imágenes, Shopping y YouTube.
Conociendo Google Trends
Veamos un ejemplo sencillo de qué datos podemos obtener. En esta caso nos vamos a centrar en descubrir las tendencias de crecimiento o baja, de 4 de los principales servicios de mensajería; WhatsApp, Telegram, WeChat y Facebook Messenger, a nivel mundial, tomando los últimos cinco años de periodo a analizar.

En primer gráfico, podemos ver una amplia ventaja de WhatsApp sobre el resto. Sin embargo, si eliminamos WhatsApp, observamos que Telegram viene teniendo un crecimiento sostenido, en relación a los dos competidores restantes.

Siguiendo con el ejemplo, si navegamos un poco sobre los resultados de Google Trends, nos encontramos con un cuadro de “Desglose comparativo por región“, el cual nos informará cuáles son los países o regiones en donde nuestro término de búsqueda presenta mayor crecimiento.
Si seguimos destripando la información, podemos ver que nos ofrece un cuadro de “Consultas relacionadas”, la cual nos informa sobre otros términos relacionados al principal que se están consultando.
Esta información además, se divide en dos:
- Consultas en Aumento: Son las consultas con el mayor aumento en la frecuencia de búsqueda desde el último período.
- Consultas más populares: La puntuación se basa en una escala relativa en la que 100 es la consulta más buscada, 50 es una consulta que se busca con la mitad de frecuencia, etc.
4 formas de usar Google Trends para mejorar el SEO
1) Explorar las consultas relacionadas populares
Si estás trabajando en un plan de contenidos para tu blog, Google Trends te permitirá reunir temas y palabras clave relacionados. Usa la información de consultas principales. para descubrir cuáles son esos términos y luego llévalos a tus contenidos.
2) Explorar las consultas en crecimiento
Gracias al cuadro de “consultas en aumento”, podrás descubrir tópicos y palabras claves relacionados a tu temática, que pueden estar en pleno crecimiento, y sobre los cuales tu competencia aún no está hablando.
Esta información puede servirte incluso, para llevarla a tu estrategia de contenidos en redes sociales.
3) Google Trends para mejorar el SEO Local
Usa la información de “intereses por subregión”, para descubrir qué términos de búsqueda son mas populares dentro de tu zona de cobertura. En el caso de que estés pensando en ampliar tus horizontes, Google Trends te puede ayudar a descubrir nuevas subregiones, que quizás no hayas tenido en cuenta en un primer momento.